INDAP Aysén reúne a los equipos Prodesal en jornada para fortalecer la agricultura familiar campesina
Autor: Michelle Lezana
Zona Austral Programas Eje Aysén
Con una destacada participación de equipos técnicos de distintas comunas, INDAP Aysén del Ministerio de Agricultura llevó a cabo en Coyhaique el “Encuentro Regional de Equipos Prodesal 2025”, una instancia clave para fortalecer capacidades profesionales, compartir experiencias y proyectar nuevas acciones en beneficio de la agricultura familiar campesina e indígena del territorio.
Durante la apertura de la jornada, la directora regional de INDAP, Yessica Lagos Cárdenas, valoró el rol estratégico del programa: “Este encuentro refuerza el rol que cumple Prodesal en el desarrollo rural, articulando asesoría técnica especializada, conocimiento del territorio y cercanía con las familias campesinas. A través del trabajo constante de sus equipos, avanzamos en una agricultura con enfoque sostenible, que responde a las necesidades de nuestros agricultores y agricultoras”.
Acompañados por los equipos INDAP de distintos territorios, las y los jefes técnicos de las unidades operativas de O’Higgins, Cochrane, Chile Chico, Tortel, Río Ibáñez, Coyhaique, Aysén, Cisnes y Lago Verde dieron vida a una jornada marcada por la diversidad de experiencias locales y enfoques de intervención. Esta presentación regional permitió generar un intercambio entre profesionales que acompañan día a día a las familias campesinas desde los distintos rincones de Aysén.
Jessica Jara, jefa técnica del Prodesal Chile Chico 3, valoró la oportunidad de fortalecer la red regional. “Durante esta jornada se valora la oportunidad de fortalecer nuestra red regional junto a nuestros colegas. Este tipo de jornadas permite reconocer que, aunque la extensa geografía que nos rodea sea distinta, enfrentamos desafíos comunes. Es muy importante poder intercambiar estrategias, metodologías y mejorar nuestras intervenciones en el territorio”, dijo.
En el plenario de la tarde, la asesora técnica del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), Magdalena Mansilla, lideró un espacio de reflexión colectiva en torno a los desafíos para avanzar hacia sistemas productivos sostenibles y de base agroecológica. Esta transición busca reducir la dependencia de insumos externos, aprovechar los recursos del territorio, proteger el suelo y la biodiversidad, y fortalecer la resiliencia de las familias campesinas frente al cambio climático. En una región aislada como Aysén, donde el acceso a insumos y mercados es limitado, este enfoque es necesario y estratégico para lograr una agricultura que sea más independiente, sustentable y conectada con su entorno natural.
El Programa de Desarrollo Local (Prodesal), impulsado por INDAP en convenio con los municipios, permite alcanzar a más familias campesinas en sus territorios, generando acompañamiento técnico y humano donde más se necesita. A través de esta herramienta se logra llevar asesoría, formación e inversión directamente a los hogares del campo, apoyando a quienes, con esfuerzo y dedicación, hacen posible la soberanía alimentaria en la región. Esto se traduce en mejoras productivas, acceso a financiamiento, capacitación y un acompañamiento continuo en terreno, promoviendo una agricultura más moderna, eficiente y adaptada al entorno local.